====== Tejido nervioso ====== Está conformado por células muy diferenciadas. De origen ectodérmico. Se encargan de la generación y propagación de impulsos nerviosos. Esta formado por dos tipos de células, que son la neurona y la microglia ===== Neurona ===== Es la célula nerviosa altamente especializada. Es la unidad anatómica, fisiológica y genética del tejido nervioso. No se reproducen, por no tener centriolos. ==== Propiedades ==== === Excitabilidad === Provoca potenciales eléctricos. === Conductibilidad === Conduce los impulsos nerviosos que se han provocado en la excitabilidad. ==== Partes ==== === Soma, cuerpo o pericarión === Es de forma variada de acuerdo a su localización, puede ser estrellada, esférica, piriforme, ovoide, etc. Poseé un núcleo, con un nucleolo visible, Las organelas son el REG, corpúsculo de Nissl (sustancia cromófila que elabora proteínas), neurofibrillas (dan sosten interno al soma), golgisomas y mitocondrias (escasas a este nivel, pero abundantes en las prolongaciones). El soma constituye la sustancia gris. === Prolongaciones === Son dos, que van a determinar la sustancia blanca. == Dendritas == Son pequeñas y de conducción centrípeta. == Axón == Es único, largo y de conducción centrífuga. Está revestida por las células de Schawn, que elabora la mielina (sustancia lipídica). Presenta una ramificación terminal llamada teledendrón, que poseé a los botones terminales con abundantes vesículas sinápticas y mitocondrias. ==== Clasificación ==== === Por su estructura === == Unipolar == Llamados también monopolares, tienen una sóla prolongación, es decir un axón. Son raras en el adulto (retina), pero abundantes en el embrión. == Pseudomonopolares == Las dendritas y el axón tienen un origen común en el cono del cuerpo neuronal. Se hallan formando las neuronas en T de los ganglios nerviosos. == Bipolar == Tienen el axón y la dendrita en conos compuestos. Se halla en la retina, hipófisis. == Multipolar == Son las que más abundan, poseen abundantes dendritas y un sólo axón. Se hallan principalmente en las astas anteriores de la médula espinal, Células piramidales de la corteza cerebral y células de Purkinje en el cerebelo. === Por su función y conducción === == Sensorial == Lleva estímulos desde la periferie (piel y órganos) hasta el sistema nervioso central. Es de conducción aferente. == Motoras == Lleva respuestas desde el sistema nervioso central a la periferie. estas respuestas son organos afectores (glándulas, músculos, etc). Es de conducción eferente. == Intercalares o de asociación == Establece conexiones entre neuronas, formando circuitos ===== Neuroglias o células gliales ===== Son las células de sosten en el tejido nervioso, No transmiten impulso nerviosos. Son de menor tamaño, ocupan la mitad de volumen que las neuronas. Se considera que por cada neurona hay 10 neuroglias. ==== Clasificación ==== === Astroglia, Astrocito, Célula perivascular o pie chupador === Son las de mayor tamaño Ricas en prolongaciones citoplasmaticas, muchas aumentan de grosor formando dilataciones que envuelven la pared endotelial de los capilares sanguíneos, estas dilataciones se les llama Pies Astrocitarios, Pies chupadores. Nutre y protegen a las neuronas. Forma parte de la barrera hematoencefálica. === Oligodendroglía o Oligodendrocito === Menores en tamaño que las Astroglias. Cortas y escasas prolongaciones Sintetizan mielina en el Sistema Nervioso Central. Puede formar varios segmentos de mielina a uno o mas axones. Proporciona sosten. Función de mantenimiento e incremento de la velocidad de impulso nervioso. === Célula de Schwann === Elabora la mielina en el Sistema Nervioso Periférico. Forma un solo segmento de mielina. === Microglia === Son las únicas que derivan del mesodermo. Se las considera monocitos transformados. Intervienen en la fagocitosis. === Células ependimaria === Son células cilíndricas Derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario. Revisten cavidades nerviosas. Están en contacto inmediato con el líquido encefalorraguideo. === Células satélites === Rodean a las neuronas de los ganglios nerviosos craneales., espinales y vegetativos. Envolviendo el cuerpo neuronal con sus prolongaciones.   ====== Sinapsis ====== Es la unión o conexión funcional entre neuronas o neurona y músculo, glándula u otra célula inervada por ella. La sinapsis es por polarización dinámica (en una sóla dirección). Pueden ser axo-dendrítica, axo-somática, axo-axónica. ===== Estructura ===== ==== Membrana presináptica ==== Corresponde a la terminación del axón que llega a la sinapsis, poseé abundantes mitocondrias y vesículas sinápticas (contienen neurotransmisiores). ==== Espacio sinático ==== Separa a las dos neuronas, mide 100 a 400Å. ==== Membrana postsinática ==== Que pertenece a la célula a la cual va a ser transmitido el impulso. Posee recpetores específicos para cada neurotransmisor. ===== Clasificación ===== ==== Excitatoria ==== El efecto del mediador provoca una disminución del potencial de reposo de la membrana, que conduce a su despolarización, originándose un potencial de acción en la segunda neurona. ==== Inhibitoria ==== El efecto del mediador hace aumentar el potencial de membrana por hiperpolarización, o bien se reduce la cantidad del mediador que se libera (inhibición presináptica), disminuyendo en consecuencia la excitabilidad de la membrana post-sináptica, lo que impide la activación de la neurona.