Es una variedad de tejido conectivo,
Se encuentra altamente especializado osea diferenciado.
Es uno de los tejidos más rígido del cuerpo debido a la sustancia intercelular (matriz ósea).
posee resistencia a la flexión, torción, tracción y presión.
Tiene como función:
Contiene a la Médula Ósea Amarilla (MOA) y Médula Ósea Roja (MOR que origina a los elementos formes de la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas))
Presenta vasos sanguineos (la irrigación es de 200 a 400ml de sangre/minuto) y linfáticos.
Presenta escasa cantidad de células.
Su crecimiento es por aposición.
Está rodeado por el periostio y revestido por el endostio.
Se nutre por difusión a partir de canalículos óseos en la sustancia intercelular.
Es un tejido dinámico, que se forma y destruye continuamente bajo el control de factores hormonales y físicos.
Es una celula joven
Elabora la sustancia intercelular
Elabora Fosfataza Alcalina
Realiza la osteogenesis
Al madurar se vuelve Osteocito
Es una celula madura
Célula representativa del tejido Oseo
Se halla en cavidades llamadas Osteplastos o Osteoceles
Posee prolongaciones citoplasmaticas atravez de canaliculos oseos que comunican Osteocitos vecinos para el intercambio de nutrientes
Almacena sales minerales
Pertenece al RES (Sistema de Reticulo Endotelial) de la MOR (Medula Osea Roja)
Es una celula gigante
multinucleada
Se hallan cavidades llamadas Lagunas de Howship
Resultan de la union de varios macrofagos
Realiza la resorcion Osea (remodelacion de la matriz osea) pues sintetiza Fosfataza Acida
Llamada también matriz ósea, se divide en dos porciones.
Constituye el 5% de la matriz; está conformado de dos porciones:
Va a constitur el 30%.
Es elaborada por los osteoblastos y está formada por ácido condroitinsulfúrico, proteoglicanos y glucoproteínas.
Constituye el 70%.
Está formada por sales inorgánicas, como fosfato el4#### Calcio o Hidroxiapatita (Ca)10 (PO4)6 (OH)2, carbonato de calcio y otras sales.
Abarcan el 95% de la matriz,
está constituida por fibras colágenas.
Es el revestimiento externo del hueso.
Está formado por tejido conectivo denso irregular (periostio fibroso) y por fibras colágenas, fibroblastos y células mesenquimales (periostio osteógeno).
El periostio osteógeno (Células mesenquimales) este ultimo permite el crecimiento del hueso en grosor y la reparación fracturas.
Es el revestimiento interno del hueso a nivel del canal medular,
conductos de Havers, conducto de Volkman y trabéculas óseas.
Proceso que conduce a la formación de tejido óseo.
Ocurre en el interior de membranas de naturaleza conjuntiva.
Se inicia con la diferenciación de células indiferenciadas en osteoblastos que sintetiza la sustancia osteoide, que despues se calicifica.
Englobando algunos osteoblastos que se transforman en osteocitos.
La palpación del cráneo de los recien nacidos revela zonas blandas, las fontanelas, donde las membranas conjuntivas no estan osificadas.
Este tipo forma los huesos frontal, parietal y partes del occipital, temporal y de los maxilares superiores e inferior.
Contribuye también al crecimiento de los huesos cortos y al crecimiendo en espesor de los huesos largos.
Así en el cráneo se forma en los huesos planos el diploe (2 tablas de hueso compacto externamente, mientras el centro permanece esponjoso).
Ocurre sobre un molde de cartilago hialino.
El tejido cartilaginoso no se diferencia a tejido óseo, sino que es reemplazado por éste.
El cartilogo sufre modificaciones que traen como consecuencia la muerte del condrocito.
La matriz cartilaginosa, al morir el condrocito se calcifica formando las llamadas trabéculas directrices de osificación.
La cavidades entre las trabéculas directrices son invadidas por vasos sanguíoneos y células indiferenciadas, las cuales se diferencian en osteoblastos que sintetizan la sustancia osteoide que al calcificarse (matriz ósea) atrapa el osteoblasto y éste se convierte en osteocito.
Este tipo es el principal responsable de la formación de los huesos cortos y largos.
Con fibras colágenas desordenadas.
Con fibras colágenas organizadas en laminillas.
Laminillas
Es la matriz osea donde las fibras colágenas se encuentran dispuestas en forma paralela entre sí,
pero perpendiculares a las fibras de las laminillas adyacentes.
Sistema de Havers
Es un sistema de laminillas concéntricas alrededor de un canal central llamado canal de Havers.
Canal de Havers
Posee vasos sanguíneos, nervios y células mesenquimales.
En los huesos largos el canal de Havers es paralelo el canal medular.
Canal de Volkman
Atravieza el hueso comunicando los canales de Havers entre sí
y estos con el canal medular y el periostio.
Lagunas óseas
Cavidades donde se alojan los osteocitos.
se ubican entre laminillas o en ellas.
Canalículos óseos
Son canales que se irradian a partir de las lagunas
a través de los cuales se comunican los osteocitos.
ya que en ellos se ubican sus prolongaciones citoplasmáticas.
Esponjoso
Presenta cavidades llenas de médula ósea.
Las cavidades están delimitadas por las llamadas trabéculas óseas,
las cuales están tapizadas por endostio.
Está constituído de Laminillas paralelas entre sí.
Compacto
Sin cavidades visibles macroscópicamente.
Está constituído de Laminillas que se disponen en capas concéntricas formando los sistema de Havers.
Formado por una red tridimensional de proyecciones óseas interconectadas llamadas «trabéculas», formadas por laminillas óseas.
Son consideradas las unidades anatómicas del TOE.
Las trabéculas contienen a la médula ósea roja (MOR).
Se localiza en huesos cortos, planos y la epífisis de huesos largos.
Está formado por Osteonas o Sistemas de Havers,
que son sus unidades estructurales.
Están organizadas en forma cilindros (laminillas óseas de manera concéntrica) alrededor de un vaso sanguíneo.
Se localiza en la diáfisis de huesos largos y en las tablas de los huesos planos.
Se realiza en los primeros estadíos de la vida fetal.
Se divide en dos:
Se inicia en el tejido mesenquimal,
que se diferencia a osteoblastos.
Ocurre en huesos planos.
Tiene como molde al cartílago hialino.
Es propia de los huesos largos.
Se realiza en huesos largos, a nivel de los cartílagos de conjunción,
cuya función es la unión de la epífisis con la diáfisis.
Determina el crecimiento.
Predomina la longitud a las demás dimensiones.
Presenta dos epífisis (extremos) y una diáfisis (parte media).
Ejem: Húmero, cúbito, radio, fémur, tibia y peroné.
El largo y el ancho son mayores que el espesor,
presenta tablas y un díplode (médula ósea).
Ejem: huesos del craneo (frontal, parietal, occipital, temporal, etmoides y esfenoides), omóplato, huesos de la pelvis (coxales, sacro y cóccix), esternón, costillas.
Sus tres dimensiones son iguales.
está formado por tejido esponjoso.
Ejem: Huesos del carpo y tarso, huesecillo del oído, vértebras, rótulas.