====== Sistema inmunitario ====== ===== Definición ===== El sistema inmune comprende al conjunto de órganos y elementos que interaccionan entre sí para llevar a cabo la defensa inmunológica, contra virus, bacterias, células tumorales, moléculas nocivas originadas como consecuencia de envejecimiento neoplásico, células de transplantes, o incluso, en el caso de las enfermedades autoinmunes, las propias células del organismo que no son reconocidas como propias. ===== Funciones ===== ==== Reconocimientos de móleculas ==== Habilidad de discriminar lo propio de lo extraño y lo sano de lo emfermo, a fin de aceptarlas o rechazarlas. ==== Reaccion en contra de moléculas ==== Atacando, rechazando y destruyéndolos. La células y móleculas del sistema inmune guardan en su memoria a estos agentes extraños, para iniciar una defensa más activa y completa si el mismo agente intenta nuevamente invadir el organismo. ===== Conceptos y definiciones básicas ===== ==== Inmunidad ==== Etimológicamente proviene de la palabra latina "inmunitas", que quiere decir la excepción de un patricio o un senador para la contribución de impuestos. ==== Antígenos (Ag) o Aglutinógenos ==== Se denomina así a toda molécula, capaz de inducir una respuesta inmunitaria. ==== Anticuerpos (Ac), Aglutinínas o Inmunoglobulinas ==== Son proteínas plasmáticas (gammaglobulinas), Son glucoproteínas especializadas, producidas por las células plasmáticas Es capaz de reaccionar con un Antigeno (Ag) o Aglutinógeno. El organismo produce un Ac distinto para cada Ag, por lo cual la reacción antígeno-anticuerpo es altamente específica. Están formadas por cuatro cadenas polipeptídicas; dos ligeras y dos pesadas unidas por puentes disulfuro. Presentan dos porciones, una variable y otra constante. Los anticuerpos se dividen en 5 clases: === Inmunoglobulina A (lgA) === Actúa inactivando virus y previniendo alergias, se hallan principalmente en secreciones seromucosas del tracto respiratorio y gastrointestinal. Se hallan en un porcentaje de 15%. === Inmunoglobulina D (lgD) === Se halla en el suero en pequeñas cantidades (menos de 1%), se encuentra en pacientes con mieloma. === Inmunoglobulina E (lgE) === Se adhiere a la membrana de los basófilos y mastocitos, produce la degranulación y liberación de histamina, actúa en la parasitosis y como mediador de las alergias atópicas (asma exógena, fiebre de heno, dermatitis), se halla en un porcentaje menor 0,1%. === Inmunoglobulina G (lgG) === Es la más abundante (75%), actúa contra toxinas, virus y bacterías. Atravieza la placenta. === Inmunoglobulina M (lgM) === Es la más grande, actúa en la respuesta inmune precoz, es opsonizador y aglutinador. Es el mejor anticuerpo contra bacterias GramNegativas, se halla en una cantidad de 5 a 10%. ==== Sistema de complemento ==== Es un conjunto de proteínas plasmáticas, que se unen a las moléculas del Ac que han reaccionado con un Ag, para activarse enzimáticamente y ampliar la respuesta inmunitaria, aumentando la fagocitosis y la inflamación, destruyendo por acción directa gérmenes y células. ==== Citoquinas ==== Son moléculas proteícas encargadas de regular las funciones de otras células, Según su origen, reciben diferentes nombres: === Monoquinas === Son producidas por los macrófagos. === Linfoquinas === Son elaborados por los linfocitos === Interleukinas === Son producidas por células del sistema inmunitario y actúan sobre otras del mismo sistema. ==== Inflamación ==== Conjunto de mecanismo por los cuales los tejidos vivos se defienden contra moléculas gérmenes y factores fisicos, procurando aislarlos, excluirlos o destruirlos y reparar los daños ocasionados por el factor agresor. ==== Célula presentadora del antígeno ==== Son células que capturan antígenos, los procesan y los presentan en su membrana a las células inmunocompetentes, induciendo la respuesta inmune. De esta manera permite que el linfocitos T interaccione con el Ag. ==== Fagocitosis ==== Proceso por el cual células polimorfonucleares y macrófagos engloban partículas, gérmenes o células y los colocan dentro de su citoplasma para ser destruidos por sus enzimas. ===== Tipos de inmunidad ===== ==== Inmunidad Natural (Innata) ==== Protege a cada individuo del primer ataque por los gérmenes presentes en su medio ambiente. Este tipo de inmunidad es propio de individuo y puede estar regido tanto por niveles genéticos como por el hábitat. Constituye una resistencia inespecífica y no adquirida a través del contacto con el antígeno (elementro extraño). Este tipo de inmunidad comprende: === Inmunidad de especie === En la cual un microorganismo patógeno para una especie no puede producir enfermedad en otra. Por ejemplo, el ser humano es resistente al virus del moquillo aviar, los conejos son inmunes a la gonorrea, las ratas son resistentes a la difteria (el ser humano es muy vulnerable) === Inmunidad racial === En la cual ciertos grupos raciales son suceptibles a sufrir determinadas infecciones con mayor frecuencia o con mayor gravedad. Por ejemplo los negros son más suceptibles a la coccidioidomicosis y a la tuberculosis, que los blancos. Sin embargo, los negros son mas resistentes a la infección por plasmodium vivax, mientras la mayoría de los blancos son suceptibles a ella. === Inmunidad individual === En este caso la resistencia a una enfermedad puede ser modificada por la alimentación, costumbres, edad, sexo. === Barreras naturales === La piel y la membranas mucosas intactas representan una barrera mecánica de gran eficacia contra los agentes patógenos. === Otros === Células asesinas naturales (linfocitos NK), células fagocíticas (macrófagos y pólimorfonucleares) moléculas circulantes en sangre: lisozima, polipéptidos básicos, proteínas (sistema del complemento), lágrimas, temperatura, HCl, etc. ==== Inmunidad Adquirida ==== Es el proceso en la cual los linfocitos, gracias a un primer contacto con el antígeno son programados, de tal forma que puedan iniciar una respuesta inmune, rápida y eficaz cuando el mismo agente patógeno trate de ingresar por segunda vez al organismo. La inmunidad adquirida es una respuesta inmune inespecífica. === Caracteriza === == Especificidad == Reconoce antígenos determinados. == Memoria == La exposición a antígenos extraños aumenta su capacidad para responder a una nueva exposición. == Movilidad == Los componentes de la respuesta inmune se encuentran circulando constantemente. == Replicabilidad == El componente celular se incrementa por replicación, amplificando así la respuesta inmune. == Cooperación == Entre elementos celulares y moléculas del sistema inmune. === Clasificación === == Inmunidad activa == Corresponde a la producción por el animal o el individuo de sus propios anti-cuerpos. Esta inmunidad puede presentarse naturalmente durante la enfermedad o después. Se puede producir una inmunidad activa inyectando bacterias, virus muertos o amortiguados, o sus toxinas tratadas en forma conveniente, tenemos como ejemplos a todas las vacunas. == Inmunidad pasiva == Es aquella en la que el individuo recibe un anticuerpo preformado. Se confiere inmunidad pasiva al inyectar a un paciente antitoxina diftérica o suero antitetánico. Esta inmunidad no es permante y dura cuando menos unos meses. ===== Mecanismos de respuestas inmunitarias ===== ==== Mecanismos Inespecífico ==== Es aquella respuesta que no requiere necesariamente de la presencia de componentes antigénicos para llevarse a cabo. Está a cargo de los elementos leucocitarios no linfocíticos y de las proteínas del sistema del complemento. También intervienen los linfocitos NK (Narutal Killer o asesinos naturales) en contra de células tumorales, células de transplantes o células infectadas por virus. Representan el 5% del total de linfocitos. ==== Mecanismo Específico ==== Esta respuesta requiere la existencia de antígenos específicos, sea que estos se encuentren en forma libre o formando parte de la membrana de alguna célula. Está a cargo de los linfocitos (T, B y NK). La respuesta específica puede ser de dos tipos: === Inmunidad celular === Está a cargo de los linfocitos T y NK y de las proteínas producidas por ellos. Los linfocitos T nacen en la medula ósea y migran al timo (timodependientes), donde proliferan y se transforman en linfocitos maduros. Comprenden el 80% del total de linfocitos y recirculan por más de 5 años. == Linfocito T ayudador, linfocito T4 o linfocito CD4 == Su función es ayudar a otros linfocitos T, a producir linfoquinas y a los linfocitos B generar más moléculas de anticuerpos. == Linfocito T supresor, linfocito T8 o linfocito CD8 == Tiene como función frenar la inmunidad celular y humoral. La respuesta inmune normal, resulta del balance entre el funcionamiento de los linfocitos T ayudadores y de los linfocitos T supresores. == Linfocitos T citotóxico == Se encargan de destruir células del sistema inmune que han sido infectados por virus y células malignas. Pertenecen a este grupo algunos linfocitos T8. == Linfocitos T de memoria == Se refugian en ganglios linfáticos en espera de una nueva infección por parte del antígeno que desencadena anteriormente su diferenciación, de tal manera que se podría iniciar una rápida y potente acción contra el antígeno. === Inmunidad humoral === Está a su cargo de los linfocitos B y células plasmáticas. Los linfocitos B derivan de las células basales de la médula ósea (bone marrow) o del equivalente de la bolsa de Fabricio de las aves (bursadependiente). Son de vida corta (15 días) y comprende el 15% del total de linfocitos. En caso de respuesta inmune primaria, estos linfocitos sufren una diferenciación clonal. Algunos cambian a células memoria (mnésicas) y otros a plasmocitos maduros sintetizadores de anticuerpos.