Ocurre en el citoplasma
En condiciones anaeróbicas
Usa dos moléculas de ATP, para producir 4 moléculas de ATP pero dos de ellas vuelven al circuito, teniendo una ganancia neta de 2 ATP.
Los hidrógenos desprendidos de la Glucosa se unen a la coenzima NAD (Niacina Adenina Dinucleótido) para convertirse en NADH2 (Niacina Adenina Dinucleótido Reducido)
1Glucosa(C6H12O6) + 2NAD + 2ADP + 2Pi —–> 2Piruvato + 2NADH2 + 2ATP
Se prepara la glucosa para reacciones futuras.
La glucosa fosforilada no puede difundirse libremente del medio intracelular al extracelular,
asegurandose su permanencia en la célula.
La glucosa es fosforilada con una mólecula de ATP (Adenosin Tri Fosfato) obteniendo G6P (glucosa-6-fosfato) catalizada por la enzima Hexoquinasa.
El Mg2+ y el Mn2+ participan como coenzimas.
La G6P (glucosa-6-fosfato) es isomerada a F6P (Fructosa-6-fosfato) por la enzima Glucosa-fosfato-Isomerasa.
La F6P es fosforilada en la posición carbono uno, a F1,6DP (Fructosa-1,6-DiFosfato) por la enzima 6FosfoFructoQuinasa.
Este es el punto de control mas importante de la glucólisis.
La F1,6DP (Fructosa-1,6-DiFosfato) es dividida en dos moléculas, DHP (DiHidroxiAcetona Fosfato) y la GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) por la enzima Fructosa DiFosfato Aldolasa.
La DHP es isomerada a GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) por la enzima Triosa Fosfato Isomerasa.
Desde este punto la Glucólisis se multiplica por dos.
El GAP (Gliceraldehido-3-Fosfato) es oxidado a 1,3-DiFosfoGlicerato participando la enzima Gliceraldehido-3-Fosfato-Deshidrogenasa.
Utilizando Pi (Fosfato Inorganico)y reduciendo el NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleotido Oxidado) a NADH2 (Nicotinamida Adenina Dinucleotido Reducido).
El 1,3 DiFosfoGlicerato pasa a ser 3 FosfoGlicerato cediendo su fosfato de alta energia para formar ATP.
Participando la enzima catalizadora FosfoGlicerato Quinasa.
El 3 FosfoGlicerato cede grupo fosfato convirtiendose en 2 FosfoGlicerato con la enzima FosfoGlicerato Mutasa.
Lo único que ocurre es el cambio de posición del fosfato de C3 al C2.
El 2 Fosfoglicerato se deshidrata (pierde H2O) convirtiendose a PEP (FosfoEnolPiruvato) catalizada por la enzima Enolasa.
El PEP (FosfoEnolPiruvato) cede su grupo fosfato formando otro ATP, quedando como piruvato.
Es catalizada por la enzima PiruvatoQuinasa
Paso | Nombre | Utiliza (sustrato) | Reacción | Enzimas | Obtiene (Producto) |
---|---|---|---|---|---|
Primera Fase (Gasto de Energía) | |||||
1 | Fosforilación de la glucosa | Glucosa (C6H12O6) | Fosforilación con un ATP | Hexoquinasa y Mg+, Mn+ como coenzimas | G6P (Glucosa 6 Fosfato) |
2 | Isomerización de la G6P (Glucosa-6-Fosfato) | G6P (Glucosa 6 Fosfato) | Isomerización | Glucosa-fosfato-Isomerasa | F6P (Fructosa 6 Fosfato) |
3 | Fosforilación de la Fructosa 6 Fosfato | F6P (Fructosa 6 Fosfato) | Fosforilación en el Carbono 1 | FosfoFructoQuinasa | F1,6D (Fructosa 1,6 DiFosfato) |
4 | Escisión de la Fructosa 1,6 DiFosfato | F1,6D (Fructosa-1,6-Difosfato) | Escisión o división | Aldolasa (Fructosa Difosfato Aldolasa) | DHP (DiHidroAcetona Fosfato) y GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) |
5 | Isomerización de la DHP (DiHidroAcetona Fosfato) | DHP (DiHidroAcetona Fosfato) | Isomerización | Triosa Fosfato Isomerasa | GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) |
Segunda Fase (Produce Energía) Ocurre en cada uno de los dos GAP producidos |
|||||
6 | Oxidación del GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) | GAP (GlicerAldehido-3-Fosfato) | Oxidación utilizando NAD+ que se reduce a NADH y un Pi(Ion Fosfato) | Gliceraldehido-3-Fosfato-Deshidrogenasa | 1,3-DiFosfoGlicerato |
7 | El 1,3 DiFosfoGlicerato cede su fosfato | 1,3 DiFosfoGlicerato | Transferencia | FosfoGlicerato Quinasa | Una molécula de ATP y 3 FosfoGlicerato |
8 | El 3 FosfoGlicerato cede su fosfato | 3 FosfoGlicerato | Transferencia | FosfoGlicerato Mutasa | 2 FosfoGlicerato |
9 | El 2 FosfoGlicerato se deshidrata | 2 Fosfoglicerato | Deshidratación | Enolasa | PEP (FosfoEnolPiruvato) |
10 | El PEP cede su fosfato | PEP (FosfoEnolPiruvato) | Transferencia | PiruvatoQuinasa | Una molécula de ATP y Piruvato |