Categoría variable,
de inventario cerrado
y dependiente del sustantivo o elemento sustantivado.
Carece de significado en sí mismo,
Su valor radica en ser presentador del nombre.
Es conocido como el sustantivador por excelencia.
Es el elemento que actualiza al sustantivo (según un examen de San Marcos 2007-2)
Su función en la oración es la de Modificador Directo (M.D.)
Ejemplo:
El muchacho trabaja mucho
→ «El» M.D., «muchacho» Núcleo del Sujeto, «trabaja» Núcleo del Predicado, «mucho» Circunstancial de Modo.
Es actualizador.
Le dan un valor de particularidad al nombre.
→ el, la, lo, los, las.
Es presentador.
Le dan un nombre común o genérico.
→ un, unos, una, unas.
El artículo neutro Lo sustantiva adjetivos.
Existe la posibilidad de confundir algunos artículos con pronombres, dado que estructuralmente son las mismas palabras.
Sustantivo femenino que comienza con «a» tónica usa artículo masculino para evitar cacofonía.
Ejemplo:
El artículo contracto o amalgama se produce con la reunión del artículo más preposición
Ejemplo:
Los artículos, por recomendación general no deben presentar nombres propios.
Ejemplo:
Sin embargo es aceptado en apellido de famosos o familias
Ejemplo:
Existen ciertos topónimos que funcionan siempre con artículo
y se los considera como parte del sustantivo.
Ejemplo:
Buscar mas toponimos que funcionen siempre con el artículo.