====== El uso de Mayúsculas ====== Casos en donde se necesita apoyar determinadas palabras y frases con el uso de mayúsculas. ===== Casos de puntuación ===== * La primera palabra de un párrafo. * La que va después de un punto seguido. * La que sigue después de los dos puntos (Cuando se cita textual) * Después de puntos suspensivos, si se considera cerrada la oración. * Después de los signos de interrogación y exclamación Ejemplo: - El libro decía: "Espera en la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo". Yo esperé con calma y si bien no pasó el cadáver de Javier, sí pasó muy cerca su derrota, su caída, su final... La verdad no me gustó ¿Quizás sí? No lo sé. ===== Caso de nombres propios ===== * Apellidos y nombres de personas: Mario Vargas Llosa. * Apodos: el Chino, el Manco. * Nombres particulares de toda institución de cualquier naturaleza. * Tratamientos de respeto, cargos, denominaciones, excepto enlace: Su Santidad, Ministro de Relaciones Exteriores, Divino Príncipe. * Atributos divinos y toda referencia a Dios: el Redentor, el Mesías, el Salvador. * Los artículos que sí forman parte del nombre propio: La Habana. * Nombres de lugares particulares de todo sitio geográfico: Ica, Maranga. Ejemplo: - En la novela de Alfredo Bryce Echenique, uno de los personajes se apodaba el Negro y éste vivía en el barrio de Malambo. No muy cerca del río Rímac. Y juro por Dios que aquél me hacía recordar a nuestro Divino Creador, es decir, Jesucristo. ===== Casos de entidades y cargos ===== * La razón social de toda empresa, negocio, institución: Banco de Crédito del Perú, Empresa de Transporte Cruz del Chalpón. * Nombre completo de entidades gubernamentales, militares, culturales, benéficas, deportivas: Ministro de Economía, Fuerza Aérea del Perú, Museo de Bellas Artes de Lima, Beneficencia Pública de Lima. * Cargos públicos, partículares, eclesiásticos, en tanto reemplacen al nombre propio: Se acerca el Alcalde de Lima, el Rey, el rey Juan Carlos. ===== Caso de marcas comerciales ===== * Nombres generales de marcas comerciales: Nissan, Microsoft, Epson, Moraveco. ===== Caso de títulos de publicaciones y obras ===== * Nombres de libros, películas, cuadernos, esculturas, obras de teatro. canciones musicales. * En el caso anterior, se prefiere escribir con mayúsculas sólo la letra del título, salvo que en ellos figure nombre propio: Las bacantes, Cien años de soledad, Ciudadano Kane. * Nombres de periódicos o reviste: Tribuno Abierto, Gaceta de Lima. * Nombres de bebidas y objetos varios de nombre particular: Martini, Singapur. Ejemplo: - Lo encontré leyendo "Los cuadernos de don Rigoberto" mientras esperaba a que abrieran las boletarías del cine. Iba a ver "Ciudadano Kane" en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Lima. Supo de la función porque lo leyó en El Comercio. ===== Caso de fechas cívicas, fiestas y eventos ===== * Acontecimientos históricos, épocas históricas: La Guerra con Chile, el Mayo del 68, La Caída del Muro de Berín, Edad Media, El Muro de Berlín, El Renacimiento. * Las fiestas religiosas, patrióticas o populares: Año Nuevo, Navidad, Día de la Independencia, Fiesta de la Cruz de Mayo. * Las fechas históricas y las que por constituir un nombre propio, se escriben con todas sus letras: el Pacto de Infamia, El Primero de Mayo.