Señala la acción del sujeto o todo lo que de dice del sujeto.
Está desempeñado por una frase verbal,
en casos singulares por una construcción nominal y una construcción adverbial.
Siempre tienen como núcleo a un verbo de acción conjugada.
Tiene como núcleo a un verbo compulativo
o no presenta verbo por hallarse sobrentendido.
la omisión del verbo se señala con la coma elíptica.
Aun cuando no hay verbo, hay una relación entre el nombre y su complemento.
Tiene como núcleo a un adverbio.
Todas las cosas / más allá → «allá» adverbio, Predicado adverbial
Son complementos del predicativo:
Sobre el cual recae la acción verbal.
Puede ser un sustantivo o construcción sustantiva incluyendo al pronombre,
Siempre modifica a un verbo transitivo.
Se le puede hallar preguntando: ¿Qué + verbo transitivo?
y el complemento hallado puede ser transformado en pronombre objeto directo: la, los, lo, las.
El complemento que funciona en oración de voz activa, puede transformarse en sujeto paciente de las oraciones de voz pasiva.
Designa un ser al cual se destina la acción beneficiandolo o perjudicandolo.
recae las consecuencias de la acción.
Va encabezado por las preposiciones «a» o «para»
Se le puede hallar preguntando: ¿A quién?, ¿Para quién?,
Puede ser reemplazado por los pronombres: le, les.
Expresa la situación o circunstancia, en que se realiza o recibe la acción verbal.
Puede ir encabezada por preposiciónes.
El circunstancial no puede desempeñarse como sujeto pasivo, si convertimos la oración de activa a pasiva.
Los pronombres objetivos no puede desempeñarse como circunstanciales.
Son:
Es el modificador que realiza la acción verbal recibida por el sujeto.
Es exclusivo de las voz pasiva
y va encabezado por la preposición «por»
o «de» para emfermedades.
El curso fue dictado por un especialista → «por un especialista» es Complemento Agente.
Siete niños han sido contagiados de meningitis → «de meningitis» es Complemento Agente.
Siempre aparece en voz pasiva.
Los pronombres no actuan como Complemento Agente ni reemplazarlo.
Va encabezado por las preposiciones «por» y «de».
Su verbo es compuesto «ser + participio»,
puede tener O.I. pero no O.D.
Si el Complemento Agente no es objeto de interés alguno por parte del que habla o escribe.
puede dejarse de expresarse (oración segunda pasiva).
Una casa es vendida → primera pasiva pero no aparece complemento agente.
Es un adjetivo o elemento nominal
que modifica tanto al verbo como al sujeto u objeto directo.
Cuando trabaja como complemento del verbo y a la vez del sujeto.
Puede ser trabajar con verbo copulatorio llamandose (P.V.O)
Con verbo copulativo y ser obligatorio
Con verbo no copulativo.
Cuando trabaja como complemento del verbo y a la vez del objeto directo.