====== Sintaxis (enfocado a categorías sintácticas) ====== Es la rama de la gramática que analiza a las palabras cuando éstas forman estructuras con capacidad de expresar pensamiento independiente. ===== Sintagma ===== Los sintagma son cadenas u organizaciones de palabras en función de un proposito expresivo. El sintagma mayor viene a ser la oración, que puede ser el resultado de varias estructuras o sintagmas menores. ==== Sintagma frase o construcción ==== Cualquier organización de palabras en función comunicativa directa y que gira en torno a un sustantivo, adjetivo, adverbio. * Esa **casa** → Frase sustantiva (núcleo sustantivo) * Muy **vieja** → Frase adjetiva (núcleo adjetivo) * Mucho más **allá** → Frase adverbial (núcleo adverbio) ==== Sintagma proposición ==== Es un sintagma que poseé sentido expresa actitud del hablante (expresa situación verbal): pero carece de autonomía sintáctica. * Que conociste ayer → proposición subordinada * Sin que alguien lo supiera → proposición subordinada Expresa hechos que contienen intención comunicativa, pero carecen de autonomía, sin embargo, dentro de la oración asumen total expresividad. * Las chicas que conociste ayer → funciona como modificador directo * Pedro estudiaba sin que alguien lo supiera → funciona como circunstancial En algunas construcciones independientes pierden tal independencia cuando se vinculan a otras construcciones independientes por medios de conjunciones coordinantes o signos de puntuación. * Los niños lloraban y los maestros trataban de calmarlos → dos proposiciones coordinadas que forman una oración compuesta coordinada. * Los niños lloraban; los maestros trataban de calmarlos → dos proposiciones yuxtapuestas que forman una oración compuesta yuxtapuesta. ==== Sintagma oración ==== Es la unidad mínima de nuestra expresión con sentido completo y autonomía sintáctica, que refleja actitud del hablante. * Acércate * Hoy habrá tormenta * La bella mujer, la más callada, estaba sola. ===== Criterios de clasificación de la oración ===== ==== Criterio sintáctico ==== === Simple === Cuando la oración expresa un solo enunciado (sin proposición) === Compuesta === Cuando en la oración se expresa más de un enunciado a través de proposiciones * La niña sonrio inocentemente → Simple * La niña que ahora veíamos sonrió inocentemente → Compuesta subordinada * La niña sonrio inocentemente y nosotros la vimos → Compuesta coordinada * La niña sonrío inocentemente, nosotros la vimos → Compuesta yuxtapuesta ==== Criterio semántico ==== === Enunciativa === Expresa la oración sin esperar ningún tipo de respuesta == Afirmativa == * Me compro ese libro. == Negativa == * No me anima ese libro. === Imperativa === Expresan un ruego, deseo o una orden del hablante que implica una respuesta del oyente. * Callad vosotros * Déjadme, por favor === Dubitativas === Expresan duda * Tal vez vaya sola * Quizás tenga tiempo mañana === Desiderativas === Expresa deseo * Me encantaría que fueras a mi fiesta. * Ojalá venga temprano. === Interrogativa === Pide la respuesta del oyente == Directa == * ¿Cómo hicieron este trabajo? == Indirecta == * Quisiera saber cómo hicieron este trabajo. === Exclamativas === == Sorpresa == * ¡Increíble! == Desahogo == * ¡Maldita sea! ==== Criterio funcional ==== === Bimembres === Es la oración integrada por un sujeto (tácito o expreso) y un predicado. Es aquella cuya estructura se puede dividir. === Unimembres === Es la oración cuya estructura es indivisible en sujeto y predicado. Todos ellos podrán hacerlo inmediatamente → Bimembre (sujeto tácito) Se podrá hacer inmediatamente → Unimembre == Clases == **Unimembre Verbal** Cuando en la estructura de la oración participa un verbo imperativo. **Unimembre no Verbal** Cuando la estructura de la oración no contiene dinamismo directamente, sino por el contexto. * ¡Adiós! * ¡Auxilio! No se da en expresiones aisladas, sino dentro de un párrafo contextual. * Ella se acercó hacia los invitados. Silencio total en la sala. * Me dirás cómo te llamas, le pregunté. Y ella, para qué.