Es la rama de la gramática
que analiza a las palabras cuando éstas forman estructuras
con capacidad de expresar pensamiento independiente.
Los sintagma son cadenas u organizaciones de palabras en función de un proposito expresivo.
El sintagma mayor viene a ser la oración, que puede ser el resultado de varias estructuras o sintagmas menores.
Cualquier organización de palabras en función comunicativa directa
y que gira en torno a un sustantivo, adjetivo, adverbio.
Es un sintagma que poseé sentido
expresa actitud del hablante (expresa situación verbal):
pero carece de autonomía sintáctica.
Expresa hechos que contienen intención comunicativa, pero carecen de autonomía,
sin embargo, dentro de la oración asumen total expresividad.
En algunas construcciones independientes pierden tal independencia
cuando se vinculan a otras construcciones independientes por medios de conjunciones coordinantes o signos de puntuación.
Es la unidad mínima de nuestra expresión
con sentido completo y autonomía sintáctica,
que refleja actitud del hablante.
Cuando la oración expresa un solo enunciado (sin proposición)
Cuando en la oración se expresa más de un enunciado a través de proposiciones
Expresa la oración sin esperar ningún tipo de respuesta
Expresan un ruego, deseo o una orden del hablante que implica una respuesta del oyente.
Expresan duda
Expresa deseo
Pide la respuesta del oyente
Es la oración integrada por un sujeto (tácito o expreso) y un predicado.
Es aquella cuya estructura se puede dividir.
Es la oración cuya estructura es indivisible en sujeto y predicado.
Todos ellos podrán hacerlo inmediatamente → Bimembre (sujeto tácito)
Se podrá hacer inmediatamente → Unimembre
Unimembre Verbal
Cuando en la estructura de la oración participa un verbo imperativo.
Unimembre no Verbal
Cuando la estructura de la oración no contiene dinamismo directamente, sino por el contexto.
No se da en expresiones aisladas, sino dentro de un párrafo contextual.