Tabla de Contenidos
Aparato Cardiovascular
Está conformada por el corazón (bomba propulsora) y los vasos sanguíneos (tuberias de circulación sanguínea)..
Su función principal es bombear sangre a todo el cuerpo.
Corazón
Es un órgano formado por el músculo cardiaco
de contracción rápida, potente, rítmica, involuntaria y no se fatiga.
Se ubica en la cavidad toráxica, entre los pulmones, esternón, vertebras dorsales y sobre el músculo diafragma.
Se encuentra envuelto en una membrana denominada Pericardio.
Características
Forma
Cono invertido y truncado.
Tamaño
aproximadamente el puño de la persona,
10 x 10 x 7cm.
Peso
En promedio 275g. (200g mujer y 300g hombre)
Color
Varia entre el rosa claro y el rojo oscuro.
Orientación
Con una linea imaginaria forma 40º.
Morfología externa
Base
Corresponde a las aurículas
y al nacimiento de las arterias aorta y pulmonar.
Vértice
Ventrículo derecho.
Caras
Son tres: anterior o esternocostal,
posterior o diafragmática
y lateral o pulmonar o izquierda.
Surco
Son tres: interaurícular (IA) anterior y posterior,
interventrícular (IV) anterior y posterior
y auriculoventrícular (AV) derecha e izquierda.
Esqueleto del corazón
Constituido por anillos fibrosos,
que se encuentran desde el nacimiento de las arterias aorta y pulmonar,
rodeando los orificios AV y la parte fibrosa del tabique interventricular.
Morfología interna
Presenta 4 cavidades o cámaras: 2 aurículas y 2 ventrículos.
Divididos por los tabiques IA (interarícular), IV (interventrícular) y válvulas AV (auriculoventrícular).
Verticalmente determina dos corazones, uno derecho venoso y otro izquierdo arterial, que no se comunican.
Membranas, Capas o Túnicas
Pericardio
Es una cubierta fibroeslástica que envuelve completamente al corazón.
Posee dos capas: pericardio fibroso y pericardio seroso.
Entre sus dos hojas se encuentra la cavidad pericárdica
que contiene de 10 a 20cc de líquido pericárdico, producidas y absorbidas por ellas,
cuya función es facilitar el desplazamiento entre las dos hojas (lubrica la superficie).
Pericardio fibroso
Es externa,
constituida por tejido fibroso.
Pericardio seroso
Es interna,
constituida por epitelio simple plano
apoyada sobre una capa de tejido conectivo laxo.
Hoja parietal
Tapiza por dentro al pericardio fibroso.
Hoja visceral o Epicardio
Tapiza por fuera al miocardio (músculo del corazón).
Miocardio
Es la capa o túnica más gruesa.
Su espesor varia según la cámara o cavidad cardiaca.
Está constituida por fibras musculares cardiacas,
que envuelven las cavidades cardiacas en forma de espiral.
Endocardio
Está constituido por un epitelio simple plano y tejido conjuntivo subyacente,
que recubre toda la superficie interna del corazón, las 4 cavidades cardiacas;.
Incluye las válvulas cardiacas y continúa con el endotelio de los grandes vasos sanguíneos.
Aurículas y Ventrículos
Aurículas o Atrios
Son superiores, pequeñas, de forma cuboide y de paredes delgadas (2 a 3mm).
Cada una presenta una cavidad anexa virtual llamada orejuela o apéndice auricular;
cuya función es proporcionar mayor capacidad cuando recibe una sobrecarga de sangre.
En su cara interna presentan a los músculos pectíneos.
Están separadas por el septum o tabique IA (interaurícular),
en el feto presenta el agujero botal que se cierra con el nacimiento determinando la fosa oval.
Les llegan venas, por tanto reciben sangre.
Características | Aurícula derecha | Aurícula izquierda |
---|---|---|
Vaso sanguíneo | venas cavas , seno venoso coronario (válvula de tebesto) | Venas pulmonares |
Tipo de sangre | Hipoxigenada | Oxigenada |
Comunicación AV | Vávula tricuspide | Válvula bicúspide o Mitral |
Ventrículos
Son inferiores, grandes y tienen forma
piramidal y semilunar (visto transversalmente) en el Ventrículo Derecho (VD)
o conoide y circular (visto transversalmente) en el Ventrículo Izquierdo (VI).
Sus paredes son gruesas e internamente rugosas,
debido a prominencias o elevaciones musculares llamadas músculos papilares, que siguen a cuerdas tendinosas y se insertan en las valvas AV (aurículo ventriculares)..
Están divididos por el tabique interventrícular (IV).
Salen arterias para poder bombear la sangre al exterior.
Válvulas
La válvula AV (auriculoventrícular) tricúspide, posee tres valvas: la anterior, posterior y septal.
La válvula AV (auriculoventrícular) bicúspide o mitral, posee dos valvas: la anterior y posterior.
Las válvulas sigmoideas (semilunares) de las arterias aorta y pulmonar, cada uno tiene tres valvas.
El borde libre de cada valva tiene un pequeño engrosamiento central llamado Nódulo,
que en la arteria aorta se llama Arancio y en la arteria pulmonar se llama Morgagni.
Características | Ventrículo derecho | Ventrículo izquierdo |
---|---|---|
Vaso sanguíneo | Arteria pulmonar | Arterio aorta |
Tipo de sangre | Hipoxigenada | Oxigenada |
Grosor de pared | 3 a 5 mm | 8 a 15mm |
Músculos papilares | 3 | 2 |