Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


academia:ciencias:anatomia:aparato_cardiovascular:vasos_sanguineos

Vasos Sanguíneos

Son de tres tipos: Arterias (de pared gruesa), Venas (de pared delgada) y Capilares, cuya pared es una sola capa de células.

Las arterias llevan sangre del corazón a los diferentes tejidos, las venas llevan la sangre en sentido inverso.

Los capilares son el lugar donde la sangre y los tejidos realizan el intercambio gaseoso y el de nutrientes por desechos.

Arterias

Sus paredes son gruesas en relación a su luz, compuestas por tres capas o túnicas.

Capas o Túnicas

Intima

Consta de un endotelio (epitelio simple plano).

que tapiza toda la luz del vaso y de un tejido conjuntivo subyacente.

es la mas interna.

Media

Constituida por fibras elásticas y fibras musculares lisas dispuestas en espiral alrededor de la intima.

Adventicia

Constituida por tejido conjuntivo laxo.

Es la capa mas externa.

Tipos

Arterias elásticas o de conducción

Llamadas así porque en su túnica media predominan las fibras elásticas.

gracias a lo cual pueden distenderse al recibir el chorro de sangre durante la sístole.

al retraerse dichas fibras se impulsa anterogradamente la sangre.

Son de gran calibre.

Pertenecen a este tipo la Arteria Aorta o Pulmonar.

Arterias musculares o de distribución

Predominan las fibras musculares en la túnica media.

La concentración de la media permite variar a necesidad el diámetro de la luz vascular (lumen)

de esta manera es posible regular el flujo sanguíneo de los diferentes tejidos.

Son mas pequeños y mediano calibre.

Arteriolas

Poseen un diámetro menor 100um.

Se caracteriza por una luz pequeña y pared gruesa,

esto ultimo debido al gran desarrollo de su túnica media a expensas de los componentes musculares

Son las responsables en la regulación del flujo y la presión arterial por la capacidad contráctil de sus paredes

Sus ramificaciones finales mas delgados se llaman meta arteriolas y continua con los capilares

Venas

Llevan sangre de los capilares hacia el corazón.

Poseen paredes mas delgadas que las arterias de similar calibre ya que soportan una presión menor.

Presente tres túnicas: intima, media (muchos menos desarrollada) y adventicia

Tipos:

Vénulas

Son las de menor calibre,

presenta a la adventicia como su estrato mas grueso.

presenta una estructura semejante a los capilares

por ello participan de igual modo en los intercambios de metabolitos entre tejidos, la sangre y en los procesos inflamatorios.

Son por ello una importante extensión de la red capilar.

Venas de pequeño y mediano calibre

Presentan válvulas en la gran mayoría de los casos, sobre todo a nivel de miembros superiores e inferiores.

Estas son similares a las válvulas semilunares o sigmoideas pero mas delgadas.

Las valvulas venosas contribuyen a impulsar la sangre hacia el corazón impidiendo el flujo retrogrado.

Venas de gran calibre

Son de gran diámetro,

de paredes delgadas, con pobre desarrollo de la adventicia,

donde hay fibras musculares longitudinales.

Capilares

Son los más delgados pero los más numerosos por ello los de mayor superficie total.

Se presentan constituidos solamente por una capa única de las células endoteliales,

Arrolladas en forma de tubo, limitando un espacio cilíndrico de calibre medio 7-9 um estas células se apoyan sobre una membrana basal

Los capilares son los vasos de intercambio,

a través de solutos sus paredes se intercambian sustancia entre los tejidos y la sangre.

El intercambio de solutos y agua se da por mecanismos pasivos de difusión o Pinocitosis

Este intercambio es favorecido por:

1. Delgada pared capilar

2. Presenta poros en la pared capilar

3. Gran superficie de intercambio

4. Lenta velocidad de flujo

Para graficar la importancia de los capilares en nuestro organismos basta recordar que los capilares del cuerpo humano tienen una superficie total de aproximadamente 6000m2.

Su diámetro total es aproximadamente 800 veces mayor que el de la aorta.

Se calcula que el flujo de la sangre en la aorta es 320mm/s

mientras que en los capilares oscila alrededor de 0,3 mm/s.

El sistema capilar puede ser comparado con un lago donde entra y sale un rio caudaloso.

Tipos:

Continuos

Con células tapizando de manera continua los capilares.

Discontinuos

Trayecto tortuoso,

no están formados por un revestimiento continuo de células endoteliales

Fenestrados

Presenta orificios en la pared de las células endoteliales.

Vasos Principales

Arteria Aorta

Conduce sangre bien oxigenada,

nace en el ventrículo izquierdo y ascendente en su primera porción (aorta ascendente)

Luego se curva hacia atrás y abajo constituyendo el cayado aórtico.

A continuación sigue un trayecto vertical hacia abajo en que recibe el nombre de aorta torácica hasta el diafragma y por debajo del cual se denomina aorta abdominal para terminar a nivel de L4 dando sus dos ramas terminales, llamadas Iliacas primitivas.

En su trayecto presenta las siguientes ramas:

Aorta Ascendente:

Arterias Coronarias

Cayado Aórtico

Tronco braquiocefálico derecho (El tronco braquicéfalo derecho da como ramas terminales : A. carótida primitiva derecha y A. subclavia derecha)

Arteria Carótida primitiva izquierda

Arteria Subclavia izquierda

Aorta Torácica

A. Branquiales

A. Esofagicas

A. Mediastinicas

A. Intercostales

Arteria Abdominal

A. Lumbares

Tronco Celiaco

A. Mesentéricas

A. Renales

A. Genitales

Arteria Pulmonar

Conduciendo sangre poco oxigenada,

emerge del ventrículo derecho y se dirige hacia arriba atrás y a la izquierda,

Se divide en dos arterias pulmonares: derecha e izquierda, una para cada pulmón donde vemos que se van adelgazando y se capilarizan.

Venos principales

Vena cava superior

Que trae sangre poco oxigenada de todos los territorios, por encima del diafragma

y desemboca en la aurícula derecha.

Vena cava inferior

Que trae sangre poco oxigenada de todos los territorios por debajo del diafragma

y desemboca en la aurícula derecha.

Seno Venoso coronario

Que trae sangre poco oxigenada de todo el corazón

y desemboca en la cara posterior de la aurícula derecha

Venas Pulmonares

Que trae sangre bien oxigenada procedente de la hematosis pulmonar para desembocar en la aurícula izquierda.

Son dos derechas y dos izquierdas.

 

academia/ciencias/anatomia/aparato_cardiovascular/vasos_sanguineos.txt · Última modificación: 2025/06/16 05:38 por admin