Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


academia:letras:lenguaje:ortografia:uso_de_grafias

Uso de grafías

Grupo B - V

Uso de la B

Regla 1

Los verbos terminados en BIR:

Prohibir → prohibido, prohibirás, prohibición.

Concebir → concebido, concebirás, concebiste.

Percibir → percibido, percibirás, percibiste.

Excepto hervir, servir, vivir y sus derivados.

Regla 2

Los verbos conjugados en pasado imperfacto del indicativo cuya desinencia posea ABA:

Cantar → cantaba, cantábamos, cantabais.

Soñar → soñaba, soñábamos, soñabais.

Caminar → caminamos, caminábamos, caminabais.

Regla 3

La combinación MB:

comba, tromba, bomba, rombo.

bemba, embajada, embuste, émbolo.

Regla 4

Los vocablos que principian con BU, BUR, BUS:

bucólico, buhardilla, buscaba.

burla, burdo, bursátil, burro.

Regla 5

Antes de cualquier consonante AB, OB:

objeto, obtener, obsceno.

Regla 6

Se escribe con B palabras que comiencen con prefijos BI, BIS, BIZ, BIBI:

binomio, bisiesto, bicameral.

bisnieto, biznieto, bizcocho.

biblia, biblioteca, bibliografia.

Regla 7

Se escribe con B terminaciones BUNDO, BUNDA, BILIDAD:

moribundo, nauseabundo.

vagabundo, tremebunda.

amabilida, contabilidad.

excepto: civilidad, movilidad.

Uso de la V

Regla 1

Después de la sílaba inicial AD:

adverar, advocar, adviento.

advertencia, adverbio, adverso, advenedizo.

Regla 2

Después de N

invitación, invasión, inversión.

convidado, envidiado, envoltura, convento.

Regla 3

Los adjetivos terminados en IVO, IVA, AVA, EVA, EVE, EVO:

cativo, pensativo, insentivo, compresivo.

vengativa, llamativa, posesiva.

octava, suave, nueva, leve.

dozavo, breve, sublevo.

Regla 4

Los prefijos VICE, VILLA, VILLAR:

vicealmirante, vicerrector, viceministro.

villanía, villafría, villadiego.

Regla 5

Los pasados indefinidos de los verbos ESTAR, TENER (con sus variantes) y ANDAR.

estar → estuve, estuvo.

tener → tuve, tuvo.

Regla 6

Los subjuntivos del verbo IR.

vaya, vayamos, vayáis.

Grupo G - J

Uso de la G

Regla 1

Los verbos terminados en -GIAR:

plagiar, contagiar, elogiar, desprestigiar.

Regla 2

Los verbos terminados en -GER, -GIR:

corregir, dirigir, elegir, afligir, fingir.

recoger, coger, proteger, escoger, emerger.

Excepto: tejer, crujir, brujir.

Regla 3

Las palabras terminados -GIO, -GIA:

sufragio, adagio, magia.

Regla 4

Las palabras terminadas en -GÍA:

energía, dirigía, cirugía. morfología, orgía.

excepto: apoplejía, hemiplejía, herejía, lejía, tejía…

Regla 5

Se escribe con G antes de M y N:

fragmento, designar, pragmática, signo, magnate, magneto.

Regla 6

Las palabras que comienzan con GEST-, y prefijo GEO-.

gestación, gestor, geográfico, geodesia.

Uso de la J

Regla 1

Se escribe con J las palabras terminadas en AJE y EJE:

tutelaje, chantaje, garaje, abordaje, linaje.

excepto: ambages, enálage, hipálage

Regla 2

Se escribe con J los verbos terminados en JEAR:

canjear, granjear, homenajear, burbujear, mensajear.

excepto: aspergear.

Regla 3

Se escribe con J los terminaciones JERO, JERA, JERÍA:

pasajero, cerrajero, mensajero.

granjera, naranjera, lisónjera.

mensajería, pellejería, brujería.

Regla 4

Se escribe con J en las formas de aquellos verbos cuyo infinitivo no tenga J y G:

traer → traje, trajiste.

decir → dije, dijiste.

Grupo C - S - Z

Uso de la C

Regla 1

En palabras terminadas en ANCIA, excepto la palabra ansia.

ganancia, fragancia, infancia, constancia, perseverancia, vagancia.

Regla 2

Los diminutivos terminados en CITO, CITA, CILLO, CILLA.

aquellas cuya última tenga S: salsa → salsita.

Regla 3

Los derivados terminados en ICIE, ICIO, ICIA.

calvicie, serivicio, caricia, malicia, novicia.

Regla 4

En reemplazo y pluralización de la Z en las terminaciones CE y CI:

cruz → cruce.

tapiz → tapicita.

luz → luces.

vejez → vejeces

lombriz → lombrices

Regla 5

La mayoría de los verbos cuyo infinitivo es AR se escribe con CION:

averiguar → averiguación.

afirmar → afirmación.

Regla 6

Los infinitivos terminados con CIR y CER:

inducir, producir, reducir, seducir, lucir.

encarnecer, amanecer, humedecer, aparecer.

excepto: asir, visir, ser, toser, coser (con hilo).

Regla 7

Se escribe «CC», cuando en la familia léxica presenta «CT»

adicto → adicción

reducto → reducción

director → dirección

Uso de la S

Regla 1

Los superlativos ISIMO, ISIMA:

lindísima, gordísima, larguísima, dulcísima, bonísima.

Regla 2

Los adjetivos con sufijo OSA, OSO:

cargoso, amoroso, chistoso, deliciosa.

Regla 3

Los gentilicios terminados en ENSE:

londinense, ateniense, rimense, canadiense.

Regla 4

Las terminaciones ERSA, ERSE, ERSO:

perversa, caerse, inverso ,adversa, disperse.

Excepto: fuerza, ejerza, fuerce, ejerce.

Regla 5

Palabras terminadas en ESTA, ESTO:

encuesta, funesto, dispuesto, apuesta.

Uso de la Z

Regla 1

Terminaciones AZO, AZA de aumentativo y expresiones que denoten golpe:

mujeraza, casaza, portazo, zapatazo.

Regla 2

Terminaciones con AZGO, AZGA de sustantivos derivados patronímicos:

compadrazgo, padrinazgo, mayorazgo, noviazgo.

Excepto: rasgo.

Regla 3

Terminaciones IZO, IZA de palabras derivadas:

cobrizo, enfermiza, advenedizo, caballeriza.

Regla 4

Terminaciones despectivas ZUELO, ZUELA:

jovenzuelo, cantorzuela, cazuela, hombrezuelo.

Regla 5

Terminaciones UZO, UZCA de palabras derivadas.

negruzco, blancuzca, verduzco, parduzco.

Uso de la H

Regla 1

Las posibilidades del verbo HABER:

he de conquistarte

ha jugado bien.

Regla 2

Palabras que comienzan por los diptongos IA, IE, UE, UI:

hielo, hiena, hueco, hueso, huevo, huelga.

excepto: iatrogénico.

Regla 3

Palabras que usa prefijos: Hemi (mitad), Homo (igual), Hetero (diferente), Hecto (cien):

hemisferio, homófono, heterogéneo, hectolitro.

academia/letras/lenguaje/ortografia/uso_de_grafias.txt · Última modificación: 2025/05/30 07:05 por admin