Tabla de Contenidos
Sintaxis - El sujeto
Instancia que realiza o recibe la acción, o de quien se habla en la oración.
Sólo se presenta en la oración bimembre.
Reconocimiento
- Buscar al verbo principal de la oración.
- Preguntar a ese verbo: ¿Quién?, ¿Quiénes?, ¿Qué?.
- Convertir al supuesto sujeto en pronombre nominal.
- Si es sujeto, dicho pronombre debe concordar con el verbo en número y persona.
Ejemplo:
- La verdad, finalmente la dijeron Pepe y Miguel, frente al juez.
- ¿Quiénes dijeron la verdad? → Rpta: Pepe y Miguel.
- Ellos dijeron la verdad finalmente frente al juez → «Ellos» reemplaza a «Pepe y Miguel».
- «Ellos» está en 3ra personas del plural como el verbo núcleo del predicado.
Estructura
Núcleo
Es el elemento imprescindible del sujeto.
Puede ser un sustantivo, un pronombre, un elemento sustantivado o una proposición subordinada sustantiva.
- Sustantivo → La bella muchacha / miro el horizonte.
- Pronombre → Todos los demás / pudieron escapar.
- Adjetivo-sustantivo → Lo hecho / hecho está.
- Infinitivo → El mentir / a veces ayuda a vivir.
- Proposición subordinada sustantiva → El que confiese su delito / será perdonado.
Complemento
Elementos que acompañan al núcleo.
No son imprescindibles pero sí usuales.
Modificador Directo
Se une al núcleo sin elementos de enlace.
Pueden ser un artículo, un adjetivo, una frase adjetiva o una proposión subordinada adjetiva.
- Artículo → El poeta / logró plasmar su obra.
- Adjetivo → Aguel gran día / había llegado al fin.
- Frase adjetiva → La mujer más bella / había ganado.
- Proposición subordinada adjetiva → Esas ideas que ahora / pueden ayudar.¿¿???
Modificador Indirecto
Se une al núcleo con elementos de enlace
a través de preposiciones o de la conjunción comparativa «como».
Con preposición
- La niña de ojos azules / miró hacia el parque → «de» preposición, «de ojos azules» es M.I.
- Ese patio con jardín / está muy descuidado → «con» preposición, «con jardín» es M.I.
Con conjunción comparativa «como»
- Tus ojos como dos luceros / me alumbraron → «como» conjunción, «como dos luceros» es M.I.
- La vida como todos los demás / es efímera → «como» conjunción, «como todos los demás» es M.I.
Aposición
Nombra repitiendo al mismo objeto que se nombra en el núcleo.
Explicativa
Cuando el complemento va entre comas
y puede sustituir al núcleo del sujeto.
- Juan, el hermano de Jose, / también ingreso
- Lima, la ciudad más gris de América, / quiere cambiar.
Especificativa
Nombra al núcleo del sujeto sin necesidad de comas.
- El tío Javier / trato de ayudar
- La bella novia Ana María / quiso ayudar.
Clases
Por la aparición del sujeto
Tácito
Es implicito, no aparece en la oración, se le deduce.
- También comprendimos nuestra suerte → sujeto tácito «nosotros»
Expreso
Aparece implícitamente en la oración
- Edipo Rey / supo muy tarde su destino → sujeto expreso «Edipo Rey»
Por la cantidad de núcleos
Simple
Consta de un solo núcleo
- Todos los muchachos / lograron entrenar un poco → sujeto simple
Compuesto
Consta de dos o más núcleos
- El hombre y su amante / regresaron a Lima → sujeto compuesto
Por la presencia de complementos
Complejo
Con modificadores indirectos (M.I)
- La vida de Juan / fue difícil → sujeto complejo
Incomplejo
Sin modificadores indirectos (M.I.)
- Ana María / partio para siempre → sujeto incomplejo
Por la actividad del sujeto
Agente
El sujeto es quien realiza la acción del verbo (oración en voz activa)
- El artista / ganó el certamen → sujeto agente en voz activa.
Paciente
El sujeto es quien recibe la acción del verbo (oración en voz pasiva)
- El certamen / fue ganado por el artista → sujeto paciente en voz pasiva.