Tabla de Contenidos
Herencia Post Mendeliana
Autosómica Recesiva
Los rasgos autosómicos se manifiestan raramente.
Afectan a las uniones de 2 heterocigotes no afectados, haciendo que tengan decendencia afectada.
Afecta a los hombres y mujeres por igual.
Se aprecia en uniones con alto grado de consanguinidad.
Ejemplo:Albinismo
Alelo A: produce melanina; Alelo a: No produce melanina.
AA: Homocigote normal; Aa: Heterocigote portador; aa: Homocigote afectado
Hombre\Mujer | A | a |
---|---|---|
A | AA | Aa |
a | Aa | aa |
Autosómica Dominante
El portador de un alelo manifestará el rasgo.
Todos los individuos tienen al menos un padre afectado
Los afectados tienen 50% de probabilidad de transmitir rasgos a sus hijos
Afecta a los hombres y mujeres por igual.
Ejemplo:Hipercalcemia
Alelo H: Hipercalcemia; Alelo h: normal
Hh: afectado; hh: no afectado
Hombre\Mujer | H | h |
---|---|---|
h | Hh | hh |
h | Hh | hh |
HH, Hh: afectados; hh: no afectado
Hombre\Mujer | H | h |
---|---|---|
H | HH | Hh |
h | Hh | hh |
Sistemas Sanguíneos
Artículo de: anatomia:sangre:grupos_sanguineos
Es importante en las transfusiones sanguíneas
para evitar Reacciones Hemolíticas por Transfusión (RHT) y enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN).
- Incompatibilidad Rh: madre Rh(-) y feto Rh(+).
- Incompatibilidad ABO: madre O y feto A.
En el plasma existen además anticuerpos capaces de reaccionar frente a estos aglutinógenos.
Si una persona del grupo A recibe sangre del grupo B, sus aglutininas reaccionan contra los glóbulos rojos transfundidos y los aglutinan.
Sistema ABO
Descubierto por Karl Landsteiner en 1900,
Describe cuatro grupos sanguíneos en base a reacciones de aglutinación antígeno-anticuerpo (A,B,AB y O)
Los genes que controlan el sistema ABO están en los cromosomas 9 y 15.
Bernstein en 1924, explicó el sistema ABO en base a 3 alelos (alélos multiples): A, B e i .
Por tanto los grupos sanguíneos se heredan a través de alélos múltiples.
En los glóbulos rojos humanos pueden existir dos clases de antígenos (aglutinógenos), llamados A y B (son oligosacáridos),
y el plasma contiene dos clases de anticuerpos (aglutininas), llamadas Anti-A y Anti-B (son proteínas ganma-globulinas).
Los anticuerpos Anti-A y Anti-B son Anticuerpos Naturales, ya que nacen con el individuo (en cambio el Anti-Rh es un Anticuerpo Adquirido)
Grupo AB: Es Receptor universal de sangre, pero donador universal de plasma.
Grupo O: Es Donador universal de sangre, pero receptor universal de plasma.
Grupo sanguíneo \ Fenotipo | Alelos | Genotipo | Antígenos | Anticuerpos | Recibe de | Dona a |
---|---|---|---|---|---|---|
Grupo A | IA IA | Homocigote | A | Anti-B | A y O | A y AB |
IA i | Heterocigote | |||||
Grupo B | IB IB | Homocigote | B | Anti-A | B y O | B y AB |
IB i | Heterocigote | |||||
Grupo AB | IA IB | Heterocigote | A y B | A, B, AB y O | AB | |
Grupo O | i i | Heterocigote | Anti-A y Anti-B | O | A, B, AB y O |
Sistema Rh
Se descubrio en los glóbulos rojos de monos macacus rhesus en 1940,
está formado por 8 tipos de antígenos D (proteína no glucosilada),
Está ligado al cromosoma 1 y 6.
El Anti-Rh es un Anticuerpo Adquirido, porque lo van a sintetizar individuos Rh(-) ante un primer contacto con el antígeno D (por transfusión, durante el embarazo o parto), pero actúan rechazando ante una segunda exposición.
Existen 2 alelos Rh(+) 85% y Rh(-) 15%.
las personas que poseen dicho antígeno Rh, tienen el antígeno D en la superficie del eritrocito y se les denomina Rh(+), a los que carecen de él Rh(-).
Fenotipo | Alelos | Genotipo | Recibe de | Dona a |
---|---|---|---|---|
Rh positivo | RR | Homocigote dominante | Rh(+) y Rh(-) | Rh(+) |
Rh | Heterocigote | |||
Rh negativo | rr | Homocigote recesivo | Rh(-) | Rh(+) y Rh(-) |
Otros sistemas sanguíneos
Existen 25 sistemas sanguíneos (más de 200 antígenos aparte del sistema ABO),
pero el ABO y Rh son los más usados por causar RHT (Reacciones Hemolíticas por Transfusión) y EHRN (Emfermedad Hemolíticas del Recién Nacido).
Los sistemas Kell, Duffy, Kidd pueden ocasionalmente causar RHT y EHRN.
Los sistemasa P y MN muy raramente causan RHT y EHRN.
y los sistemas Lutheran y Lewis raramente RHT, pero no EHRN.
Sistema Lewis
Un par de alélos: Le y le,
tienen complejas interacciones con el sistema ABO y ¿¿Secretor??.
Sistema Duffy
Un par de alélos: Duffy(+) y Duffy(-),
Individuos de la etnia negra Duffy(-) son resistentes a la malaria.
Sistema MNS
Los alélos M y N están en codominancia.
Genotipo | MM | MN | NN |
---|---|---|---|
Fenotipo | M | MN | N |
Cuadro de los 25 sistemas sanguíneos
Sistema Sanguíneo | Abreviatura | Sistema Sanguíneo | Abreviatura |
---|---|---|---|
ABO | ABO | Dombrock | DI |
MNS | MNS | Colton | CO |
P | P | Landsteiner-Wiener | LW |
Rh | RH | Chido / Rodgers | CH / RG |
Lutheran | LU | Hh | H |
Kell | KEL | Kx | KX |
Lewis | LE | Gerbich | GE |
Duffy | FY | Cromer | CROM |
Kidd | JK | Knops | KN |
Diego | DI | Indian | IN |
Cartwright | YT | Ok | OK |
XG | XG | Raph | RAPH |
Scianna | SC |
Dominancia incompleta o Herencia intermedia
Es cuando ninguno de los dos alelos eclipsa al otro.
En este caso se observará características intermedia entre dos alelos.
Ejemplo: En las rosas el color rojo y blanco son dominantes, al cruzarse se obtiene rosas rosadas.
Codominancia
Cuando dos alelos llamados codominantes se expresan.
Ejemplo: La planta achira, puede tener flores amarillas o rojas; al cruzarse produce flores amarillas con manchas rojas.
Herencia sanguínea en el humano.
Herencia Mitocondrial
Los genes de la mitocondrias se transmiten de madre a hijos,
a través del citoplasma materno del óvulo.
El citoplasma junto con la mitocondria del padre se pierde al madurar el espermatozoide.
Las enfermedades relacionadas con las mitocondrias son: epilepsia miotónicas, miopía, miocardiopatías, etc.
Herencia Ligada al sexo
Tiene su origen en que todos los varones transmiten su cromosoma X.
Herencia dominante ligada al cromosoma X
Puede ser homocigote o heterocigote para los rasgos al cromosoma ligados X.
Los varones solo tiene un cromosoma X por tanto no pueden ser homocigotes ni heterocigotes; se les llama Hemicigote.
Una enfermedad dominante ligada al cromosoma X es conocida como hipofosfatemia, que es una variedad de raquitismo que no se cura con la vitamina D.
Alelo Xf: normal; Alelo XF: Fosfatemia
Xf Xf: Mujer normal; XF Y: Hombre afectado
Hombre\Mujer | Xf | Xf |
---|---|---|
XF | XF XF | Xf XF |
Y | Xf Y | Xf Y |
Xf Y: Hombre normal; XF Xf: Mujer afectada
Hombre\Mujer | XF | Xf |
---|---|---|
Xf | XF Xf | Xf Xf |
Y | XF Y | Xf Y |
Herencia recesiva ligada al cromosoma X
Para que se manifieste el rasgo en la mujer es necesario que el gen afectado este presente en los dos alelox X.
En el varón solo basta que se presente en un alelo.
El daltonismo
Es una ceguera para los colores, rojo, verde y en algunos casos azul.
Alelos XD: visión normal; Alelos Xd: daltónico
Sexo\Caso | Sano(a) | Portador(a) | Enfermo(a) |
---|---|---|---|
Mujer | XD XD | XD Xd | Xd Xd |
Varón | XD Y | Xd Y |
La hemofilia
Es un transtorno de la coagulación, se caracteriza por la falta de un factor de la coagulación.
Mayormente el factor VIII (antihemofílico),
Es frecuente en varones y es transmitida por mujeres portadoras, raramente afecta a las mujeres.
Alelos XH: coagulación normal; Alelos Xh: hemofilia
Sexo\Caso | Sano(a) | Portador(a) | Enfermno(a) |
---|---|---|---|
Mujer | XH XH | XH Xh | Xh Xh |
Hombre | XH Y | Xh Y |
Herencia ligada al cromosoma Y
Se transmite de padres a hijos varones,
son patologias exclusivas de los hombres:
- Sindactilia (unión a traves de una membrana de los dedos del pie) y
- la hipertricosis auricular (presencia de bellos en la porción externa del oído).
Genes influidos por el sexo
Se expresan tanto en varones como mujeres,
pero con frecuencias distintas a las mendelianas,
nos muestran el efecto del sexo en el grado de expresividad de los genes.
Ejemplo: la calvicie es notoria y dominante en varones y muy rara en mujeres.
esto además esta ligada a las distintas concentraciones de testosterona.
Genes limitados por el sexo
Se expresa unicamente en un sexo,
Se heredan tanto de forma autosómica como ligada al sexo.
Ejemplo: Los genes que regulan el desarrollo mamario en las mujeres
y el bello facial en los varones