Tabla de Contenidos
El pronombre
Definición
Morfológica
Categoria variable en género, número y persona;
y de inventario cerrado.
Semántica
Categoría de significado ocasional, cuya valoración se da cuando reemplaza al sustantivo.
Sintáctica
Puede desempeñar las diversas funciones que tiene el sustantivo en la oración.
Es decir, N.S.(Núcleo del Sujeto), M.D.(Modificador Directo), Ap.(Aposición), O.D.(Objeto Directo), O.I.(Objeto Indirecto), C.A.(Complemento Agente), C.P.(Complemento Predicativo), C.C.(Complemento Circunstancial).
Clasificación
Posesivo
Indican posesión o pertenencia de los seres aludiendo a las tres personas gramaticales.
Nombran al objeto a través de poseedor.
- Mío, mía, nuestro, nuestra → Para la primera persona
- Tuyo, tuya, vuestro, vuestra → Para la segunda persona
- Suyo, suya, suyos, suyas → Para la tercera persona
Ejemplo
El carro mío tiene muchos problemas → Adjetivo posesivo
El mío tiene muchos problemas → Pronombre posesivo
Demostrativo
Indican la relación de distancia que guardan con las tres personas gramaticales son:
Sustituye al sustantivo determinativo,
- Éste
- Ése
- Aquél
Ejemplo
Éste sabe lo que quiere → Pronombre demostrativo
Este hombre sabe lo que quiere → Adjetivo demostrativo
Indefinidos
Reemplazan al sustantivo señalando una cantidad vaga e impresisa.
Algo, nada, nadie, alguien, quienquiera, varios, muchos, tantos, demás, alguno, cualquiera, pocos, todos, otros, tales, bastantes, demasiados.
Ejemplo
Todos los muchachos sabían el tema → Adjetivo indefinido
Todos sabían el tema → Pronombre indefinido
Numerales
Reemplazan al sustantivo señalando una cantidad definida
Cardinales
Cantidad exacta → uno, dos, tres…
Ordinales
Expresa orden → primero, segundo, tercero…
Partitivos
Señalan fracción → mitad, dozavo, treceavo…
Múltiplos
Señalan proporción → doble, triple…
Distributivos
Indican repartición → ambos, sendos…
Relativos
Hacen mención a un sustantivo ya referido.
Encabezan una proposición subordinada.
Ejemplos
La casa que tengo es linda → «que» hace referencia a «casa»
El amigo en quien confió es él → «quien> hace referencia a «amigo»
La paloma a la cual crías esta grande → «cual» hace referencia a «paloma»
La que tengo es linda → «que» hace referencia al objeto que tengo.
Cada quien con su dinero → cada «persona» con su dinero.
Enfáticos
Hacen mención a los nombres expresando interrogación o exclamación.
Qué, quién, cuál, cuánto (utilizan tilde enfática)
Ejemplos
¿Qué te sucedió ayer? → pregunta directa
Dime qué te sucedió ayer → pregunta indirecta
¡Cuánto te amo! → exclamación
Personales
Presentan personas que intervienen en la conversación o diálogo
Yo, me, mi, conmigo, nosotros, nosotras, nos → 1º persona
Tú, te, ti, contigo, usted, vosotros, vosotras, ustedes, vos → 2º persona
Él, ella, ello, si, se, lo, la, le, los, las, les, consigo → 3º persona
Ejemplo
Ella y él trabajan con nosotros.
Para ellos, tú conseguiste trabajo
Más datos
Mas datos sobre los Pronombre Personales
Pronombres Personales Subjetivos
Aquellos con capacidad para funcionar como sujeto gramatical
Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos…
Ejemplos
Nosotros volveremos temprano → cumple función de sujeto
Ella tiene un bonito rostro → cumple función de sujeto
Pronombres Personales Objetivos
Incapaces de cumplir función de sujeto,
cumplen función de CP (Complementos del Predicado) (Objeto)
Me, te, se, nos, os, lo, las, la, los ,le, les.
Ejemplos
Pedro te devolvió el dinero → función OI (objeto indirecto)
Ayer nos llamó urgentemente → función OD (objeto directo)
Clasificación
Los pronombres personales se pueden dividir según la posición que tengan con relación al verbo
Proclíticos
Delante del verbo.
Ejemplo:
Se murió tranquilamente
Se lo llevó ayer
Enclíticos
Atraz del verbo.
Ejemplo:
Muriose tranquilamente
Llevóselo ayer
Pronombres Personales de Término
Funcionan básicamente como componente de término, después de la proposición.
Mi, conmigo, ti, contigo, consigo
Ejemplos
Está detrás de mí
Lo haré para tí
Pronombres Personales Tónicos
Poseén acento propio en sus significantes.
Yo, mi, conmigo, nosotros, nosotras.
Tú, usted, ustedes, ti, contigo, vosotros, vosotras.
Él, ellos, ella, ellas, ello, si, consigo.
Pronombres Personales Atonos
Carecen de acento en su significantes,
por lo que siempre se pronuncian con el acento del verbo,
siempre funcionan como OD (Objeto Directo) o OI (Objeto Indirecto)
Me, te, se, nos, os, lo, las, la, los ,le, les.