Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


academia:ciencias:biologia:citologia:organelas

Organelas

Membranosos o Organelas

Membrana simple

Lisosomas

(Lisis: destruir, soma: cuerpo), Llamada organela de Duve y Pauli o bolsa asesina.

Son de forma esférica o a veces polimorfo.

Se originan del Golgisoma y Retículo Endoplasmático Rugoso.?

Contienen enzimas hidrolíticas o digestivas: lisozimas, lipasas, glucosidasas, fosfatasas, nucleasas, hidrolasas, catepsidasas

Posee un ph acido ph5

Degradan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Clases

Lisosomas primarios

No han participado de ningun evento metabólico.

Lisosomas secundarios

Están involucrados en actividad de degradación,

Resultan de la fusión con vesículas endocíticas.

Función

Responsable de la digestion celular de los endosomas (vesículas citoplásmaticas) y de las partes de la célula que se autodestruyen (autofagia).

Autolisis célular (regresión de la cola del renacuajo)

Destruye antígenos (en células fagocíticas)

Digestion celular

Siendo lisosoma primario se fusiona con una vesícula endocítica mezclando sus enzimas con el contenido de la vesícula convirtiendose a lisosoma secundario.

Luego se absorben nutrientes convirtiendose en vesiculas residuales para ser expulsado.

Autofagia

Es la renovacion y recambio de los componentes celulares.

Esto ocurre cuando algunas porciones de la celula han perdido su funcion o estan dañadas.

Los lisosomas son muy abundantes en las celulas fagociticas (Globulos blancos, macrofagos) y protistas (Parameciun, Amoeba, etc.)

Al romperse el lisosoma puede destruir a la célula.

Peroxisoma

Son generalmente esféricas.

Cumplen importantes funciones oxidativas.

Se originan del Golgisoma y del Retículo Endoplasmático Rugoso.

Contiene la enzimas: peroxidasa, catalasa y reductasa.

El síndrome de Zelwegger, forma peroxisomas defectuosos, causando malformaciones craneofaciales, retardo mentales, y la posterior muerte del niño. (antes del descubrimiento de este sindrome se pensaba que no era importante)

Función

Degradan Peróxidos orgánicos e inorgánicos (agua oxigenada).

2 H2O2 —( peroxidasa o catalasa )—> 2 H2O + O2

Cumplen un efecto protector en la célula, del daño producido por el oxígeno y otros productos metabólicos.

Participa en la obtención de glucosa en la gluconeogénesis.

También realiza la β-oxidación de los ácidos grasos.

Glioxisoma

Se originan del retículo endoplasmático

Es un tipo de peroxisoma

Presente solo en vegetales, semillas aceitosas(ricinus), hongos y protozoarios.

Función

Realiza el ciclo de Glioxilato que metaboliza los lípidos (ácidos grasos) a glúcidos (glucosa) obteniendo energia para la célula (ATP).

Interviene en la degradación del peróxido de hidrógeno (H202)

Presente en las semillas donde actúan durante su germinación.

Vacuola

Son vesículas o sáculos con contenido diverso.

Proceden de la engrosamiento y desprendimiento del:

  • Retículo endoplásmatico liso
  • Golgisoma
  • Mitocondrias
  • o invaginación de la membrana plásmatica.

Las vacuolas pequeñas se les llama residuales.

En los Vegetales suelen fusionarse convirtiendose en una gran vacuola (vacuoma).

Función

Almacenamiento de diversas sustancias como:

  • Reserva: Alimentos, residuos, sales minerales, glucidos, alcaloides y proteínas solubles
  • Sustancias especiales: pigmentos, taninos, hormonas y enzimas.

En los protozoarios, las vacuolas pulsatiles regulan el contenido de agua (equilibrio hídrico) en la célula mediante el control de la presión osmótica.

En los vegetales, la gran vacuola (vacuoma) sirve como soporte al cuerpo vegetal, regula la turgencia y su membrana se le llama tonoplasto.

Membrana doble

Organelas semiautónomas, con capacidad de autorreplicarse por presencia de ADN, bacterias

Plastidios

Son de forma esférica, ovoide, discoide y acintada.

Es exclusiva de vegetales y de algas del reino protista.

Se forman por maduración de un plasto inmaduro (proplastidio o proplasto)

Se agrupan formando el plastidoma.

La matriz liquida presenta ADN circular, ARN y ribosomas de tipo bacteriano.

Sintetiza y acumula diversas sustancias.

Leucoplastos

Se encuentran en órganos vegetales que no están expuestos a la luz solar.

Por acción de la luz se transforman en cloroplastos.

Son de color blanco (incoloro).

Según la sustancia que almacenan:

  • Amiloplastos: Almidón.
  • Oleoplastos: Aceites.
  • Proteinoplastos: Proteinas.
Cromoplastos

Son plastos de diferentes colores, debido a los pigmentos que poseen.

  • Carotenoide: Da color naranja, presente en la zanahoria, camote, etc.
  • Xantófila: Da color amarillo, presente en el Limón, platano, zapallo, etc
  • Licopeno: Da color rojo, presente en el tomate, rocote, etc.
Cloroplastos

Es el principal plastidio

Las algas poseen a menudo un solo cloroplastos, muy voluminoso.

En las plantas que crecen en las sombras, los cloroplastos son mayores y más ricos en clorofila.

En las plantas superiores, existe entre 20 y 40 por célula; cuando es insuficiente aumentan por división y cuando es excesivo se reducen por degeneración.

La presencia de cloroplastos en algunas células u organismos les confiere la categoría de autótrofos.

Los cloroplastos estan constituido por tres componentes:

Envolturas:

Regulan el intercambio de sustancias entre el citosol y el estroma,

Constituida por doble membrana, cuya membrana interna se invagina para formar la tilacoide.

Estroma:

Es una matriz liquida o gelatinosa que rodea a los tilacoides.

Contiene proteínas, ribosomas, ADN y enzimas de la fase oscura de la fotosíntesis,

Ya que es donde se realiza la fase oscura de la fotosíntesis

Tilacoides

Están formados por vesículas aplanadas dispuestos como un retículo membranoso.

Su superficie externa se halla en contacto con el estroma, mientras la parte interna limita con el espacio intratilacoide.

Las membranas tilacoides forman una serie de canales llamadas Lamelas, con dilataciones que forman los discos tilacoides.

La reunion de discos tilacoides, forman una pila de monedas al que se le denomina granas y es donde se realiza la fase luminosa de la fotosíntesis.

La tilacoide, la clorofila, los carotenoides y los centros de reacción, se agrupan para formar los dos fotosistemas (I y II).

Mitocondrias

Conocido como organela de Altman (1852-1900)

Son polimorfos, generalmente esféricos, alargados o en forma de bastones.

Estructura

Presenta doble membrana

que forma dos camaras, una entre membranas y otra interna o central con un fluido viscoso (matriz mitocondrial).

Membrana exterior

Marca los límites de la mitocondria.

Su ultraestructura es similar a la membrana plasmática.

Membrana interna

Esta rodeada por la membrana externa.

Forma numerosos pliegues (invaginaciones) llamados crestas, que se poyectan al interior.

En las crestas se encuentra la cadena respiratoria.

Matriz mitocondrial

Es donde se realiza el ciclo de Krebs, ya que posee la mayoria de enzimas para este proceso.

Posee también enzimas para la síntesis proteíca y de ácidos nucleicos para uso endógeno.

Cuenta con enzimas para la oxidación de ácidos grasos.

Función

Principalmente la respiración celular que conduce a la síntesis de ATP, necesario como fuente inmediata de energía en el trabajo celular (transporte activo, transmisión de impulsos, etc)

También participa en el metabolismo de lípidos, cuando los ácidos grasos son muy grandes lo degradan a cadenas más pequeñas para que luego sufran la β-oxidación en los peróxidos.

No membranosos o Organoides

Son asociaciones supramoleculares,

Ribosomas

Son las organelas más numerosas.

Composición Quimica 85% de ARN ribosómico (ARNr) y 35% de Riboforina (Proteína).#############

En el citoplasma los ribosomas se presentan libres, ya sea aislados o juntos (polirribosomas o polisoma) y asociados a la membrana del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y en la superficie externa de la carioteca.

También se encuentra dispersos en el citoplasma y dentro de las mitocondrias y cloroplastos.

Estructura

Presenta dos subunidades unidas por un Mg++, denomindas subunidad mayor y menor (diferenciadas por su tamaño) donde su sedimentación depende del tipo de célula.

Formación

Los ribosomas se forman, ensamblan (unión de la unidad mayor y menor) en el citoplasma, pero sus subunidades son sintetizadas en el nucleolo especificamente en el componente granular.

Función

Realizan el proceso de traducción (Síntesis de proteínas o Proteogenesis).

Asociandose con el ARNm para traducir la información complementaria proveniente del ADN.

Centriolos

Es un conjunto de 9 tripletes o triadas de microtúbulos o cilindros proteicos huecos.

Que se disponen perpendicularmente entre sí y cercanos al núcleo, constituyendo el diplosoma (conjunto de centriolos).

Forman parte del Centrosoma o Cinetocentro,

Se encuentran rodeadas por la centrosfera (material denso de proteínas), a partir de ella se forma el áster.

Están constituidos químicamente por 50% proteínas, 34% agua, 6% glúcidos, 4% lípidos, 3% ADN y 2% ARN.

No sé encuentran en las plantas superiores,

Del centriolo derivan todas las estructuras que están constituidas por microtúbulos, tal es el caso de cilios y flagelos.

Función

Forman el huso acromático durante la división celular por los Casquetes Polares (MTCO Centro Organizador de Microtubulos) conteniendo a los cromosomas.

Asegurando una buena migración de los cromosomas a los polos celulares.

Origina los cilios y a los flagelos.

Cilios y Flagelos

Los cilios y flagelos tienen una estructura similar formado por 9 dupletes y un par central de microtubulos.

Derivan de los centriolos.

Cilios

Proyecciones filiformes cortos y numerosos, cubiertas de membranas.

Función

Pestañas vibrátiles.

Locomoción de organismos unicelulares.

Ejem: Paramecium.

Flagelos

Proyecciones filiformes largas y escasas, cubierta por la membrana.

Función

Locomoción de organismos unicelulares.

Ejem: Giardia Lamblia, espermatozoides.

academia/ciencias/biologia/citologia/organelas.txt · Última modificación: 2025/05/30 07:21 por admin